TEMÁTICA PARA INTEGRADORA ECONOMÍA POLÍTICA 2018
TEMA I
Adam Smith - Mercado - su funcionamiento - La Mano Invisible - La división del trabajo
David Ricardo - Teoría de las ventajas comparativas de las naciones - La guerra de los limones
Karl Marx - Mercancía - Plusvalía
TEMA II
Comercio Internacional del Siglo XIX - Segunda revolución Industrial
TEMA III
Keynes - Política Fiscal y Monetaria - Monetarismo - Diferencias entre Keynes y el Monetarismo
TEMA IV
La actividad económica y la necesidad de elegir -
TEMA V
Factores Productivos - Demanda. Oferta y Mercado
Link para cada temática
Grandes debates económicos- Los Clásicos
La segunda revolución industrial y comercio internacional
Diferencia entre Keynes y el Monetarismo
Keynes Vs Friedman
Keynes - Política fiscal y monetaria
Demanda - Oferta y Mercado
Factores de Producción
La necesidad de elegir
lunes, 15 de octubre de 2018
Semana del 15 al 19 de Octubre
DEMANDA - OFERTA Y MERCADO
Teoría para la práctica de la unidad 2 - C3
Oferta - Demanda - Mercado
Práctica de la unidad
Práctica Unidad 2 - Capitulo 3
viernes, 14 de septiembre de 2018
TRABAJO PRACTICO N° 2
CAPITULO 2
UNIDAD 2
FACTORES DE LA PRODUCCION
VIERNES 14-9-18
TRABAJO A REALIZAR:
https://drive.google.com/open?id=1YYLMe8GliUPAIN5LZohO6pfkmRhej0zL
domingo, 2 de septiembre de 2018
SEMANA DEL 3 AL 7 DE SEPTIEMBRE DE 2018
ECONOMÍA POLÍTICA
TRABAJO PRACTICO
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y LA NECESIDAD DE ELEGIR -
NECESIDADES - BIENES - CLASIFICACIÓN
OBJETIVO
Conocer los conceptos y clasificaciones de necesidades y bienes
Leer y analizar las actividades económicas, , quienes son los agentes económicos, que es la escasez, que son las necesidades, clasificación, Bienes, tipos de bienes, clasificación.
Realizar:
Primer Hora
1 - Trabajo Práctico 1 - Unidad 2 - Capítulo 1
2 - Trabajo Práctico 2 - Unidad 2 - Capítulo 1
Segunda Hora
3 - Trabajo Práctico 3 - Unidad 2 - Capítulo 1
4 - Trabajo Práctico 4 - Unidad 2 - Capítulo 1
https://drive.google.com/open?id=1ZqT9Vpbc6f9R1bR_5Ahnjvn0xbo2mbxO
jueves, 23 de agosto de 2018
LA ECONOMÍA MUNDIAL LUEGO DE LA PRIMERA GUERRA
OBJETIVO
Conocer las tendencias económica luego de la Primer Guerra. Como se recupera los Estados Unidos. A que se llama estado de Bienestar y como impacta en EEUU - Europa y Argentina.
TAREA
Leer el texto
https://drive.google.com/open?id=1wfKHUXvsqdDpjPUj2SPySXLIj9AquDzb
contestar las siguientes preguntas
1 - ¿Que acontece en Alemania al finalizar la guerra? ¿Que paso con su economía? ¿Que rol juega en este contexto los EEUU?
2 - Explicar sintéticamente que sucede en la Bolsa de Valores en Octubre del 29
3 - Desarrollar una explicación sobre ¿Que es el New Deal? En dónde se implemente. Quien es el personaje que lo impulsa. Cuales son sus características principales.El Estado de Bienestar estadounidense. Sus características.
4 - Estado de Bienestar en Europa y Argentina. Explicar las características principales.
5 - Encontrar similitudes y diferencias entre los tres Estado de Bienestar (Argentina-EEUU-Europa)
lunes, 4 de junio de 2018
Lunes 4 de Junio de 2018.-
QUE ES EL MONETARISMO
Trabajo Práctico
En base a los dos textos:
Investigar y explicar cual es el enfoque principal de la política del monetarismo.
Cuales son sus principales aportes y el aporte de los economistas mas importantes de esta escuela.
En este trabajo los alumnos podrán libremente armar una guía temática, aportando el grupo de preguntas que mas se adapten a la interpretación de la lectura hecha de los textos.
¿Que es el Monetarismo? de Sarwat Jahan
https://drive.google.com/open?id=1RZbF7hwcvnrR2qh-eW70ABfWnmK7No-L
Escuela Monetarista - Principales Exponentes
https://drive.google.com/open?id=1zyu3NkB3ZiDlsJV_u3kQo5AvhjHuz2oJ
jueves, 31 de mayo de 2018
KEYNES
En base a la lectura y análisis del Capítulo III de Pablo Maas, desarrollar las siguientes preguntas.

1 - Explicar las ideas fundamentales del pensamiento Keynesiano
2 - Políticas fiscales y monetarias
3 - El desempleo y la intervención del Estado
4 - Explicar las leyes de Gossen.
https://drive.google.com/open?id=0BypvoVmvPHAaaDVkRTZFaWQxYm8
TRABAJO PRACTICO
En base a la lectura y análisis del Capítulo III de Pablo Maas, desarrollar las siguientes preguntas.
1 - Explicar las ideas fundamentales del pensamiento Keynesiano
2 - Políticas fiscales y monetarias
3 - El desempleo y la intervención del Estado
4 - Explicar las leyes de Gossen.
https://drive.google.com/open?id=0BypvoVmvPHAaaDVkRTZFaWQxYm8
JUEVES 31 DE MAYO 2018
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EMPLEO
En este Posteo, comenzamos a asociar las relaciones que hay entre políticas económicas determinadas y sus consecuencias en el mercado.
En este caso vamos a analizar que esta sucediendo en el mercado de trabajo, tanto con los empleados como con los contratados (independientes- monotributistas).

TAREA A DESARROLLAR
Leer el artículo "El menor crecimiento de la economía impacta en la generación de empleo"
1 - Explicar el porque está disminuyendo el empleo, tanto el autónomo como el de relación de dependencia.
2 - Analizar y describir las causas que hacen que la actividad económica disminuya.
3 - Sintetizar que alternativas propone el gobierno, según el autor de la nota, para revertir esta situación.
https://drive.google.com/open?id=1BWC_Bm2Bd5VtZjK5V61I83CFrYtlAl8h
TRABAJO PRACTICO
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EMPLEO
En este Posteo, comenzamos a asociar las relaciones que hay entre políticas económicas determinadas y sus consecuencias en el mercado.
En este caso vamos a analizar que esta sucediendo en el mercado de trabajo, tanto con los empleados como con los contratados (independientes- monotributistas).
TAREA A DESARROLLAR
Leer el artículo "El menor crecimiento de la economía impacta en la generación de empleo"
1 - Explicar el porque está disminuyendo el empleo, tanto el autónomo como el de relación de dependencia.
2 - Analizar y describir las causas que hacen que la actividad económica disminuya.
3 - Sintetizar que alternativas propone el gobierno, según el autor de la nota, para revertir esta situación.
https://drive.google.com/open?id=1BWC_Bm2Bd5VtZjK5V61I83CFrYtlAl8h
domingo, 13 de mayo de 2018
TRABAJO PRACTICO
Semana del 14/5 al 18/5
KARL MARX - LA GANANCIA
https://drive.google.com/open?id=1Z6fKzUsmciLWTVPkyOfusLKC7uFihnGn
OTROS ECONOMISTAS
https://drive.google.com/open?id=11TTsBsCFMXrY9aKTtaNBkOU4oAB9CHIt
viernes, 4 de mayo de 2018
ECONOMIA POLITICA
SEMANA DEL 30/4 AL 4/5
TRABAJO PRACTICO
Desarrollar las consignas sugeridas en el final de texto
La Segunda Revolución Industrial
https://drive.google.com/open?id=1HCyEhx5HSOeb3K2AOtnFQuzt_yg5PlFZ
lunes, 9 de abril de 2018
ECONOMÍA POLÍTICA
SEMANA 9 AL 13 DE ABRIL
ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIAL, ECONÓMICO Y POLÍTICO DE ADAM SMITH, DAVID RICARDO Y MARX
EPO - CAP 2
https://drive.google.com/open?id=1ntkGcrqjXJzyHK6VqIAf6mvMHaX_ivqr
ECONOMÍA POLÍTICA - PABLO MAAS - CAPITULO 2
https://drive.google.com/open?id=0BypvoVmvPHAaZ2dSVUdFTjk2WjQ
SEMANA 9 AL 13 DE ABRIL
ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIAL, ECONÓMICO Y POLÍTICO DE ADAM SMITH, DAVID RICARDO Y MARX
EPO - CAP 2
https://drive.google.com/open?id=1ntkGcrqjXJzyHK6VqIAf6mvMHaX_ivqr
ECONOMÍA POLÍTICA - PABLO MAAS - CAPITULO 2
https://drive.google.com/open?id=0BypvoVmvPHAaZ2dSVUdFTjk2WjQ
jueves, 15 de marzo de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
TEMÁTICA PARA INTEGRADORA ECONOMÍA POLÍTICA 2018 TEMA I Adam Smith - Mercado - su funcionamiento - La Mano Invisible - La división del t...
-
BIENVENIDO A LAS CLASES DE ECONOMIA POLITICA
-
ECONOMÍA POLÍTICA EXAMEN DICIEMBRE 2017 TEMA S Las temáticas del examen está compuesta por lo analizado en clases y complementado co...
-
En este archivo vemos los contenidos de la materia, objetivos de aprendizaje, criterios de valuación. ESPACIO CURRICULAR ...